
¿Qué importancia tiene la función de producción en la organización?
Existen diversos caminos para producir bienes o servicios, las cuales son los pasos a seguir en una secuencia. Pero la selección cuidadosa de cada uno de sus pasos nos ayudará a lograr los principales objetivos de producción las cuales persiguen todas las organizaciones y/o empresas como son:
1º. Costos (eficiencia) es decir que los costos de produccion no sean muy elevados y que existan ganancias en las comercializaciones.
2º. Calidad, producir bienes o servicios que sean de muy buena calidad ante las demandas de los usuarios.
3º. Confiabilidad, que esos pasos a utillizar nos permitan trabajar de manera eficiente sin tener ningun tipo de preocupaciones.
4º. Flexibilidad, que nos permitan mejorar , modificar de acuerdo a las debilidades que presente este funcionamiento.
2. ¿Cómo puede ser clasificada la transformación en los procesos productivos?
Los procesos se pueden clasificar:
a. Según el tipo de flujo del producto
a.1. En Línea o por producto: Se caracteriza por que se diseña para producir un determinado bien o servicio; el tipo de la maquinaria, así como la cantidad de la misma es decir de un producto definido. Debido a la cincronizacion y la seleccion adecuada para su produccion los procesos adquieren altos niveles de produccion y de eficiencia , debido a que su trabajo es repetitivo. También es muy importante seleccionar y capacitar adecuadamente al personal, con la habilidad y el potencial suficiente para la cual fue asignado.
a.2. Intermitente: (Talleres de Trabajo) Se caracteriza por la producción por lotes,se organizan en centros de trabajo en los que se agrupan en departamentos.Pero la carga de trabajo en cada departamento es muy variable, existiendo algunos con alta sobre carga y otros no. Es necesario tener un control de trabajo en cada departamento a través de una adecuada planificación y control de los trabajos la hora de inicio y del cierre.en este tipo de fljo el personal debe ser mucho mas capacitado y tener muchisima destreza ya que no es como el lineal.
a.3. Por proyecto: Se utiliza para producir productos únicos,en este caso todo se realiza en un lugar específico y no se puede hablar de un flujo del producto, sino que de una secuencia de actividades para lograr el proyecto, se enfoca especialmente en la planeación, de las actividaes para evitar contratiempos ya sean materiales o humanas a travez del control para que se realicen con la máxima eficiencia.
b. Según el tipo de servicio al cliente
b.1 Fabricación para inventarios
b.2 Fabricación para surtir pedidos3. Enumere y comente cuáles son los recursos del proceso productivo.
4. Defina las tareas de apoyo logístico y mencione algunas.
Anteriormente la logística era solamente, tener el producto justo, en el sitio justo, en el tiempo oportuno, al menor costo posible, actualmente éstas actividades aparentemente sencillas han sido redefinidas y ahora son todo un proceso.La logística no es por lo tanto una actividad funcional sino un modelo, un marco referencial; no es una función operacional, sino un mecanismo de planificación; es una manera de pensar que permitirá incluso reducir la incertidumbre en un futuro desconocido.
Las actividades claves son las siguientes:
* Servicio al cliente.
* Transporte.
* Gestión de Inventarios.
* Procesamiento de pedidos.
En conjunto estas actividades lograrán la satisfacción del cliente y a la empresa la reducción de costos, que es uno de los factores por los cuales las empresas están obligadas a enfocarse a la logística.
Otros factores que intervienen en la evolución de la logística son:
* Aumento en líneas de producción.
* La eficiencia en producción, alcanzar niveles altos.
* La cadena de distribución quiere mantener cada vez menos inventarios.
* Desarrollo de sistemas de información.
* Estrategias de JIT.
Todo esto en conjunto traerá los siguientes beneficios:
* Incrementar la competitividad y mejorar la rentabilidad de las empresas para acometer el reto de la globalización.
* Optimizar la gerencia y la gestión logística comercial nacional e internacional.
* Coordinación óptima de todos los factores que influyen en la decisión de compra: calidad, confiabilidad, precio, empaque, distribución, protección, servicio.
* Ampliación de la visión Gerencial para convertir a la logística en un modelo, un marco, un mecanismo de planificación de las actividades internas y externas de la empresa.
La definición tradicional de logística afirma que el producto adquiere su valor cuando el cliente lo recibe en el tiempo y en la forma adecuada, al menor costo posible.
5. ¿Cómo está constituido el sistema productivo?
Un sistema de producción proporciona una estructura que facilita la descripción y la ejecución de un proceso de búsqueda. Un sistema de producción consiste de:
* Un conjunto de facilidades para la definición de reglas.
* Mecanismos para acceder a una o más bases de conocimientos y datos.
* Una estrategia de control que especifica el orden en el que las reglas son procesadas, y la forma de resolver los conflictos que pueden aparecer cuando varias reglas coinciden simultáneamente.
* Un mecanismo que se encarga de ir aplicando las reglas.

