Actividad N 2 del 26/08/2011


1. Describir la característica de la época artesanal los procesos de producción

Época artesanal

· Fabricación de bienes
· Utilización de herramientas manuales
· Utilización de energía muscular humana y animal
· Utilización de elementos rudimentarios
· Ubicación de energía eólica, hidráulica y solar
· La metodología de análisis era intuitivo.
· Forma manual

2. Conceptualizar la producción.

Producción, en economía, es crear utilidad, entendiéndose ésta como la capacidad de generar satisfacción ya sea mediante un producto, un bien económico o un servicio mediante distintos modos de producción

3. Describir los elementos componentes del proceso de transformación

Elementos del proceso de transformación:

INSUMOS: (materias primas, subproductos, materiales varios) que se incorpora al proceso para su transformación en otro material distinto es decir son materia prima o material inicial .

PRODUCTO
: es el objetivo o meta final de un sistema de producción que puede ser productos tangibles o intangibles.

OPERACIONES: constituyen las diversas etapas del proceso de transformación necesarias para convertir los insumos en productos terminados para su utilización final por el consumidor de los mismos.

4. Describir las diferencias que existe entre producción primaria, secundaria y terciaria

La diferencia que existe entre ellas son:

Producción Primaria: es aquella que se realiza a partir de un producto en estado que la naturaleza lo provee, ejemplo: la extracción.

Producción secundaria: es aquella que parte de un producto obtenido en la naturaleza, en la que se obtiene la materia prima, se la almacena para luego procesarla, ejemplo: la transformación y la manufactura.

Producción terciaria: son los servicios que se prestan, algunos contienen insumos, pero que general mente no constituyen bienes físicos, ejemplo: servicio.

5. ¿Qué es la tecnología y en qué se diferencia de las ciencias?

TECNOLOGÍA: es el conjunto de conocimientos, técnicos y procesamientos destinados a la producción. comercialización y distribución de bienes o servicios que permite satisfacer necesidades.

CIENCIA: se vincula a la obtención de conocimientos, cuyo ideal más tradicional es la verdad por la verdad misma,pero hoy en día solo trabajan en grandes empresas y solo buscar ganar y hacer ganar dinero a sus jefes. Lo que lo diferencia de la tecnología es que la ciencia utiliza en método científico.

6. Describir como se puede adquirir tecnología, explicar las formas

Existen dos formas fundamentales y son:

PROPIA: es la tecnología que se introduce internamente en la propia empresa de acuerdo a las investigaciones realizada y aplicada o experimentada en sus propios procesos. Constituye una tecnología basada en las características de la actividad que se desarrolla de acuerdo con los medios que la empresa dispone o utiliza, es una tecnología interna, son recursos propios de la organización.

ADQUIRIDA: es la tecnología adquirida a terceros que la han desarrollado en procesos importantes y complejos, asegurando la utilización inmediata con seguridad y actualización.

7. Prepara un listado de empresa que desarrollen producciones primarias, secundarias y terciarias ( por lo menos 5 de c/u)

PRODUCCIONES PRIMARIAS:

Las Marías S.A
Maderas CODINSA S.A.
Industrias del TRIGO S.A
Harengus S.A


PRODUCCIONES SECUNDARIAS:
Arroz DANUBIO
TIPOITI
Cooperativa de San Luis


PRODUCCIONES TERCIARIAS:
Hospital llano
I.O.S.C.O.R
ISFD José Manuel Estrada
MOVALC
DPC

8. Describir un contrato knowhow
El termino significa “como Hacer” Se entiende como los conocimientos y experiencia de orden técnico, comercial y de economía de empresa, cuya utilización permite hace posible al beneficiarios, no solo la producción y venta de objetos, sino también otras actividades empresariales como organización y administración. .

9. Señalar los aspectos negativos de la tecnología

Tecnocracia
Desocupación
Recesión económica
Dificultades de adaptación
Estratificación del personal
Anulación de la personalidad

10. Señalar los aspectos positivos de la tecnología

Alivia el trabajo; soluciona las condiciones riesgosas.
Desarrolla los mejores atributos de la personalidad
Reduce la jornada laboral
Genera nuevos puestos de trabajo
Aumenta el nivel de vida
Acceso a mejores productos a mas bajo precio

11. Clasificar a a las empresas desde el punto de vista de la actividad


COMERCIALES

INDUSTRIALES

AGRÍCOLA-GANADERA

SERVICIOS

Objeto

Productos

Animados o

inanimados

Productos

inanimados

Productos

animados

Prestación de

Servicios con o sin

entrega de bienes

Formula de acumulación de gastos

Por las operaciones realizadas

Por los procesos

mecánicos y

humanos

Por el transcurso del tiempo

De aquellos que se imputen directo al servicio que presten

Tipo de transformación del producto original

No existe

Se realiza por procesos mecánicos y/o humanos

Por el transcurso del tiempo

No existe

Componentes del costo

Valor del producto adquirido más gastos de adquisición

Valor de la materia adquirida más gastos de adquisición y de transformación

Valor gastos de manten. Aplicación insumos en tiempo transformación

Tiempo de mano de obra aplicada y gastos realizados


12. Definir estrategia

Es un plan unitario, integrado que relaciona las ventajas de la empresa con los retos o desafíos del ambiente (mercado y otros fabricantes) y que tiene por objeto garantizar que los objetos básicos de la empresa se obtengan mediante la realización apropiada de actividades por parte de la organización.

ir arriba

Actividad 05/08/2011






¿Qué importancia tiene la función de producción en la organización?

Existen diversos caminos para producir bienes o servicios, las cuales son los pasos a seguir en una secuencia. Pero la selección cuidadosa de cada uno de sus pasos nos ayudará a lograr los principales objetivos de producción las cuales persiguen todas las organizaciones y/o empresas como son:

1º. Costos (eficiencia) es decir que los costos de produccion no sean muy elevados y que existan ganancias en las comercializaciones.



2º. Calidad, producir bienes o servicios que sean de muy buena calidad ante las demandas de los usuarios.

3º. Confiabilidad, que esos pasos a utillizar nos permitan trabajar de manera eficiente sin tener ningun tipo de preocupaciones.


4º. Flexibilidad, que nos permitan mejorar , modificar de acuerdo a las debilidades que presente este funcionamiento.

2. ¿Cómo puede ser clasificada la transformación en los procesos productivos?


Los procesos se pueden clasificar:


a. Según el tipo de flujo del producto

a.1. En Línea o por producto: Se caracteriza por que se diseña para producir un determinado bien o servicio; el tipo de la maquinaria, así como la cantidad de la misma es decir de un producto definido. Debido a la cincronizacion y la seleccion adecuada para su produccion los procesos adquieren altos niveles de produccion y de eficiencia , debido a que su trabajo es repetitivo. También es muy importante seleccionar y capacitar adecuadamente al personal, con la habilidad y el potencial suficiente para la cual fue asignado.


a.2. Intermitente: (Talleres de Trabajo) Se caracteriza por la producción por lotes,se organizan en centros de trabajo en los que se agrupan en departamentos.Pero la carga de trabajo en cada departamento es muy variable, existiendo algunos con alta sobre carga y otros no. Es necesario tener un control de trabajo en cada departamento a través de una adecuada planificación y control de los trabajos la hora de inicio y del cierre.en este tipo de fljo el personal debe ser mucho mas capacitado y tener muchisima destreza ya que no es como el lineal.


a.3. Por proyecto: Se utiliza para producir productos únicos,en este caso todo se realiza en un lugar específico y no se puede hablar de un flujo del producto, sino que de una secuencia de actividades para lograr el proyecto, se enfoca especialmente en la planeación, de las actividaes para evitar contratiempos ya sean materiales o humanas a travez del control para que se realicen con la máxima eficiencia.


b. Según el tipo de servicio al cliente


b.1 Fabricación para inventarios

b.2 Fabricación para surtir pedidos

3. Enumere y comente cuáles son los recursos del proceso productivo.

4. Defina las tareas de apoyo logístico y mencione algunas.


Anteriormente la logística era solamente, tener el producto justo, en el sitio justo, en el tiempo oportuno, al menor costo posible, actualmente éstas actividades aparentemente sencillas han sido redefinidas y ahora son todo un proceso.La logística no es por lo tanto una actividad funcional sino un modelo, un marco referencial; no es una función operacional, sino un mecanismo de planificación; es una manera de pensar que permitirá incluso reducir la incertidumbre en un futuro desconocido.


Las actividades claves son las siguientes:


* Servicio al cliente.


* Transporte.


* Gestión de Inventarios.


* Procesamiento de pedidos.


En conjunto estas actividades lograrán la satisfacción del cliente y a la empresa la reducción de costos, que es uno de los factores por los cuales las empresas están obligadas a enfocarse a la logística.


Otros factores que intervienen en la evolución de la logística son:


* Aumento en líneas de producción.


* La eficiencia en producción, alcanzar niveles altos.


* La cadena de distribución quiere mantener cada vez menos inventarios.


* Desarrollo de sistemas de información.


* Estrategias de JIT.


Todo esto en conjunto traerá los siguientes beneficios:


* Incrementar la competitividad y mejorar la rentabilidad de las empresas para acometer el reto de la globalización.


* Optimizar la gerencia y la gestión logística comercial nacional e internacional.


* Coordinación óptima de todos los factores que influyen en la decisión de compra: calidad, confiabilidad, precio, empaque, distribución, protección, servicio.


* Ampliación de la visión Gerencial para convertir a la logística en un modelo, un marco, un mecanismo de planificación de las actividades internas y externas de la empresa.


La definición tradicional de logística afirma que el producto adquiere su valor cuando el cliente lo recibe en el tiempo y en la forma adecuada, al menor costo posible.


5. ¿Cómo está constituido el sistema productivo?
Un sistema de producción proporciona una estructura que facilita la descripción y la ejecución de un proceso de búsqueda. Un sistema de producción consiste de:


* Un conjunto de facilidades para la definición de reglas.


* Mecanismos para acceder a una o más bases de conocimientos y datos.


* Una estrategia de control que especifica el orden en el que las reglas son procesadas, y la forma de resolver los conflictos que pueden aparecer cuando varias reglas coinciden simultáneamente.

* Un mecanismo que se encarga de ir aplicando las reglas.

ir arriba